lunes, 6 de junio de 2016

Sheila Herrero



Hace un tiempo algo llegó a nuestros oídos el nombre de una chica, decían que lo ganara todo lo que se podía ganar y que aunque que para muchos es una completa desconocida para otros es LA MEJOR. Por supuesto y como es lógico en este país si no tienes un balón bajo los pies no eres popular y lamentablemente para aquellos aficionados al patinaje es indignante ver la poca transcendencia que tienen a veces los títulos mundiales de “La Roja” de hockey a patines y si el de alguna otra del mismo color. Con este pequeño artículo queremos dar un homenaje a todos aquellos deportistas que entrenan día a día, sin apoyos económicos en muchas ocasiones, pero a veces consiguen cosas que marcarán nuestra historia.
Sheila Herrero Lapuente ha sido un ídolo para los aficionados al patinaje, nacida el 28 junio de 1976 en Zaragoza, comenzó a practicar esta disciplina deportiva a la edad de cuatro años. Sus padres patinadores aficionados despertaron la afición en ella, que se reveló como una superdotada, a los cinco años fue campeona de Aragón. La número uno del mundo en su especialidad, se inició en el patinaje en el club Domingo Miral de Zaragoza. Durante su carrera deportiva ha pertenecido a otros clubes de patinaje como “Roces” (Italia, 1999-2000) y “Verducci” (Estados Unidos, 2001-2002)..
Sheila es una de las mejores deportistas aragonesas de todos los tiempos. Su carrera recoge grandes triunfos. En julio de 1990 consiguió su primer campeonato europeo en Arganda del Rey, se proclama campeona del mundo en 1995 en Gujan-Mestras (Francia) en las especialidades de circuito-velocidad en 1.500 m. y en la prueba de 5.000 m. eliminación. Su palmarés engloba también cuatro récords mundiales, habiendo obtenido, en campeonatos mundiales, 15 medallas de oro. Posee además otros ciento ochenta y ocho títulos en campeonatos españoles y ciento treinta y seis en los campeonatos europeos.
En 1995 es la primera aragonesa que consigue la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal, otorgada por la D.P.Z., ese mismo año el Consejo Superior de Deportes le otorga el Reconocimiento Real como mejor deportista aragonesa, título renovado otra vez en 1999 y 2000. En 1996 logra el ingreso en la Orden al Mérito Deportivo de la Casa Real, dos años más tarde, en 1998 le es otorgado el título de «Hija Predilecta» de Zaragoza.
Una grave lesión de clavícula sufrida en septiembre de 1998 en el Campeonato del Mundo de Pamplona le llevó a pensar en la retirada, pero en octubre de 1999 ganaba cinco medallas de oro y una de plata en el Campeonato del Mundo de Santiago de Chile. El 9 de febrero de 2000, recibió la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y el 4 de mayo del mismo año fue premiada con el galardón «Aragonés del año» en el apartado deportivo por El Periódico de Aragón. Considerada una de las mejores patinadoras del mundo en la modalidad de Patinaje de velocidad sobre patines en línea, Sheila se retiró de las competiciones en octubre de 2003 a la edad de veintisiete años, dejando tras de sí un palmarés estelar.
Sus quince títulos en campeonatos del mundo la convierten en la tercera deportista española con más triunfos mundiales, por delante del piloto de motociclismo Ángel Nieto, y por detrás de Laia Sanz y Toni Bou. Cuenta además con otros ciento ochenta y ocho títulos en campeonatos de España y ciento treinta y seis en los campeonatos de Europa, habiendo triunfado hasta un total de cuarenta y nueve veces en competiciones internacionales.1 A finales de 2008 fue la imagen de la compañía telefónica ONO.
Tiene una plaza con su nombre en Torrero, barrio de su niñez. Su formación se complementa con los títulos de monitora de tiempo libre, monitora de actividades escolares, monitora de patinaje, entrenadora de patinaje regional y juez regional de patinaje (FAP). Ha participado en diferentes cursos específicos de patín en línea y patín tradicional tanto teóricos como prácticos tanto en España como en el Extranjero y cursos de diferentes modalidades deportivas como velocidad, hockey y artístico orientados a completar su formación en dichas disciplinas.

Títulos

Mundiales

15 títulos. (1994 al 2004)

Europeos

136 títulos. (42 de ellos como Campeona de Europa)

Nacionales

189 títulos. (88 como Campeona de España)

Récords mundiales

  • 5.000 m (03/09/1998 – 30/07/2003)
  • 10.000 m (30/06/1997 – 11/06/2005)
  • 15.000 m (02/08/2000 – Vigente)
  • 40.000 m (03/10/1999 – Vigente)
Récord del mundo logrado en Santiago de Chile en los Mundiales de 1999 donde sumó cinco títulos con 1h 18m 1s.
Sheila también tiene las plusmarcas en ruta de los 5 kilómetros (7m 52,95s, Pamplona, 1998), 10 (16m 36,14s, Santiago, 1999) y 15 (24m 57,82s, Barrancabermeja, Colombia, 2000).

Méritos deportivos

  • Miembro de la Selección Española de patinaje desde el año 1992 hasta el año 2004.
  • 70 veces internacional con la Selección Española.
  • Más de 300 competiciones disputadas en diferentes países de Europa, Asia, Australia y EEUU.
  • Miembro del equipo profesional Italiano ROCES en Venecia del 1997 al 1999.
  • Miembro del equipo profesional Americano VERDUCCI del 1999 al 2002.
  • Título de Excma. Sra. Dª, concedido por La Casa Real Española y entregado por Sus Majestades los Reyes, en el año 1998.
A veces es bueno recordar esas personas que han llevado el nombre del deporte español y del patinaje a lo más alto.  GRACIAS CAMPEONA

La Tragedia de Hillsborough

Se conoce como la «Tragedia de Hillsborough» el suceso ocurrido el sábado 15 de abril de 1989 en el estadio deHillsborough, en Sheffield (Inglaterra), en el que fallecieron 96 personas aplastadas contra las vallas del estadio a causa de una avalancha. El suceso tuvo lugar durante el partido de fútbol entre el Liverpool y el Nottingham Forest, correspondiente a las semifinales de la Copa de Inglaterra.
Las 96 personas fallecidas eran aficionadas del Liverpool.
La investigación posterior concluyó que las causas no habían tenido que ver con ninguna acción violenta por parte de los aficionados, sino a causa del exceso de aforo y el mal estado del estadio, que no cumplía los requisitos de seguridad necesarios.
La «Tragedia de Hillsborough» se produjo cuatro años después de la «Tragedia de Heysel», en la que también habían estado implicados los aficionados del Liverpool, y que les había costado a los equipos ingleses una sanción de la UEFA de seis años sin participar en competiciones europeas y de la Tragedia de Valley Parade en la que un incendio mató a 56 hinchas ingleses.
Pese a que los hechos de Hillsborough no habían estado directamente provocados por actos violentos, fueron la espoleta para que el gobierno de Margaret Thatcher se decidiese a actuar con contundencia y dictara la «Football Spectators Act» y el «Informe Taylor» para erradicar el fenómeno del «hooliganismo» y mejorar la seguridad en los estadios.
El futbolista Steven Gerrard, capitán del Liverpool entre 2004 y 2015, se vio afectado por el accidente. Ha reconocido que un primo suyo de 10 años que murió en la tragedia de Hillsborough es su gran inspiración.
El 12 de septiembre de 2012, una comisión de investigación independiente publicó una resolución por la que se deduce que la policía fue la más directamente responsable de la seguridad del estadio aquel día y, por lo tanto, la culpable de la tragedia. El primer ministro británico David Cameron ofreció sus disculpas en laCámara de los Comunes. La mayoría de las familias de las víctimas sintieron que finalmente se hizo justicia.

jueves, 2 de junio de 2016

Antonin Panenka


El 20 de junio de 1976 se disputó la Final de la Eurocopa entre la República Checa y la República Federal de Alemania en el Pequeño Maracaná de Belgrado. El partido se puso pronto de cara para los checos que con goles de Svehlik y Dobias se adelantaron en el marcador en los primeros 25 minutos. La reacción no se hizo esperar y en el minuto 28 Dieter Muller recortaba distancias. Parecía que el 2-1 no se movería del marcador dado el empuje y la superioridad de los checos, pero en el minuto 89 Holzelbein igualó la contienda.
Tras la dura prórroga, ninguno de los equipos logró marcar y se tuvo que recurrir a la tanda de penalties para decidir el nuevo campeon de la quinta edición de la Eurocopa.
Tras los penalties acertados por parte de Masny, Nehoda, Ondrus y Jurkemik para Checoslovaquia y Bonhof, Flohe y Bongartz para Alemania, un fallo en el cuarto penalty germano lanzado por Hoeneß situó a los checos a un penalti de alzar la copa.
El responsable del lanzamiento definitivo fue Panenka, centrocampista del Bohemians y diplomado en Hostelería, quien con una tranquilidad pasmosa picó suave el balón por el centro de la portería del legendario Sepp Maier, que, incrédulo y vendido a su izquierda, vio cómo lo festejaba con los brazos en alto cuando el balón estaba a medio camino. Checoslovaquia era campeona de Europa.

Mucho se ha comentado sobre la locura de Panenka, sobre su sangre fría, y sobre si fue un acto espontáneo o premeditado. Aquella genialidad no fue casual. Todos los integrantes del plantel checo sabían lo que iba a hacer. Panenka empezó a practicar aquel disparo dos años antes de la Eurocopa en la liga checa y en amistosos disputados por Austria y Sudamérica marcando más de 30 penalties a su manera. Incluso llegó a marcarle de esta manera a Francia en un partido clasificatorio para la Eurocopa. Un diario francés lo proclamó “poeta del fútbol”.
Sólo el portero checo Ivo Vicktor con quien compartía habitación, le rogó durante la concentración que jamás lanzase a su manera, bajo amenaza de dormir en el pasillo en caso de hacerlo. Parece evidente que Panenka fue perdonado.
Según Pelé, aquel penalti sólo podía ser la obra de un genio o de un loco. Me inclinó por lo primero, sin olvidar que como dijo Goethe “El genio, ese poder que deslumbra a los ojos humanos, no es a menudo otra cosa que perseverancia bien disfrazada.”. Panenka nunca dudo y supo encontrar el mejor momento para mostrarnos su hermoso disfraz.

Golazo de Nayim



Mohamed Alí Amar, más conocido como Nayim, nació en Ceuta el 4 de noviembre de 1966. Ya desde pequeño destacó en las categorías inferiores del AD Ceuta por su dominio del balón y su gran golpeo del balón.
Con 15 años un ojeador del FC Barcelona se fijó en él y Nayim emigró a la Masía, donde se crió futbolísticamente durante cuatro temporadas. Aunque su primer año en Barcelona no fue sencillo, pues echaba de menos a su familia, logró integrarse satisfactoriamente labrando una gran amistad con dos mitos vivientes del barcelonismo como son Pep Guardiola y Guillermo Amor.
En la temporada 86/87 el técnico Terry Venables le dio la oportunidad de debutar en el primer equipo, que alternaría con el filiar durante esa temporada. En la siguiente temporada conquistaría su único título como blaugrana: la Copa del Rey.
En respuesta al motín del Hesperia en el que, los jugadores, pidieron la dimisión del presidente Josep Lluís Núñez,fue despedido, lo que llevó al Tottenham Hotspurs, convirtiéndose en el primer español en jugar en la Premier League.
En White Hart Lane jugó cinco temporadas en las que volvió a coincidir con Terry Venables y jugó al lado de jugadores míticos como Gary Lineker, o Paul Gascoigne. A éste último le ganó una apuesta por colar a 50 metros de distancia un balón en un cubo de basura.
En la temporada 93/94 Nayim ficha por el Zaragoza, club con el que no llegó a alcanzar la titularidad hasta pasado un año, debido al excepcional momento de forma de José Aurelio Gay. En el año 1994 consiguió su primer título: la Copa del Rey ante el Celta de Vigo en la tanda de penaltis, lo que dio derecho al Zaragoza a jugar la Recopa.
Tras una brillante competición en la que el equipo maño hizo las delicias de toda España y en la que eliminó al Gloria Bistrita, al Tatran Presov, al Feyenoord y al Chelsea en semifinales, el Zaragoza se plantó en la gran final ante el Arsenal.
10 de mayo de 1995: Final de la Recopa. La batalla entre Arsenal y Zaragoza agonizaba con empate a 1. Corría el último minuto de la prórroga y la tanda de penaltis parecía irremediable. Las bufandas mañas se agitaban sobre París, incansables al desaliento.


En éstas que Cedrún sacó de puerta, el balón fue mal despejado hacia la banda derecha por un defensa inglés y le cayó a Nayim, que controló con el pecho, dejó botar dos veces la pelota y enganchó la volea de su vida con el exterior de la bota derecha. El balón realizó una amplia parábola que tardó cuatro segundos en recorrer los 50 metros de distancia que lo separaban de la gloria.(su distancia mágica). El portero del Arsenal David Seaman intentó recular pero ya era tarde. Su imagen tumbado en el suelo mirando al infinito con cara de ingenuo dio la vuelta al mundo.
En 1996 Nayim salió del Zaragoza por la puerta de atrás, rumbo al Logroñés, donde militó durante cuatro temporadas, tanto en Primera como en Segunda. Finalmente colgó las botas en el equipo donde debutó el AD Ceuta.